Petición de residencia para un hermano: todas las claves

La petición de residencia para un hermano en Estados Unidos forma parte de las llamadas políticas de reagrupamiento familiar.

Esto sirve para que, una vez estés legalmente en el país norteamericano, puedas conseguir que tu familia se traslade a vivir contigo.

No obstante, debes cumplir una serie de requisitos que vamos a explicarte, los cuales hay que considerar para convertirse en un migrante legal en EE. UU.

Petición de residencia para un hermano

Lo primero que debes saber es que solo puedes solicitar la residencia en el país para tu hermano si eres ciudadano de Estados Unidos. En cambio, si tienes estatus de residente permanente, no podrás pedirla. Además, tienes que tener más de 21 años.

También te interesa saber que debes hacer la solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración del país, popularmente conocido como USCIS. Y que, a efectos migratorios, se considera hermanos a quienes tienen, al menos, uno de sus padres en común. No hace falta que sean hermanos de sangre, es decir que pueden ser hermanos de adopción.

Respecto al familiar que busca obtener la Green Card a través de este procedimiento, podrá ser menor o mayor de edad, estar casado o no, y en caso de estar casado, la residencia permanente se hará extensiva también a su cónyuge e hijos menores de 21 años.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Procedimientos administrativos para solicitarlo: documentación

Por otra parte, la solicitud de residencia para un hermano debe seguir ciertos procedimientos administrativos. Para presentarla ante USCIS, lo primero que deberás hacer es crear una cuenta en su sitio. Una vez contando con tu cuenta, podrás utilizar esta plataforma para hacer tu solicitud y darle seguimiento a todo el proceso.

Ten en cuenta que para llevar a cabo la petición de un hermano o hermana se te solicitarán, como mínimo, los siguientes documentos:

  • Formulario I-130 firmado y con las tasas pagadas.
  • Justificante de que posees la ciudadanía americana. Según tus circunstancias, te servirán para ello la copia de tu certificado de nacimiento en Estados Unidos, la copia de tu certificado de ciudadanía, la de tu pasaporte o la de tu certificado de naturalización.
  • Copia del certificado de nacimiento de tu hermano.
  • Documentación que justifique el parentesco entre vosotros.
    En función de las características de este, tendrás que presentar unos papeles u otros. Por ejemplo, si es tu hermano biológico, te hará falta el certificado de matrimonio de tus padres. En cambio, si es adoptivo, necesitarás los decretos de adopción. Además, estos últimos tienen que demostrar que esa adopción se llevó a cabo antes de cumplir los 16 años.
  • Cambio de nombre: si uno de ustedes ha cambiado de nombre, también tendrás que presentar un justificante de que esa modificación se ha hecho legalmente.

¿Qué trámites sigue la solicitud de residencia de un familiar?

Una vez has presentado todos esos documentos al USCIS, este organismo te contactará en unas semanas para facilitarte un código de identificación de tu caso. Con él, debes entrar en el sitio web de USCIS para actualizar tu estado. También a través de ese número podrás consultar por Internet como va tu caso.

Normalmente, en el plazo de unos meses o en algunos casos de hasta varios años, recibirás contestación aprobatoria o de rechazo de tu solicitud de residencia para tu hermano. En función de que la respuesta sea afirmativa o negativa, tendrás que actuar de una forma u otra.

Si el USCIS aprueba la solicitud de residencia para tu hermano, este aún deberá ir al consulado de Estados Unidos de su país para realizar una entrevista personal. Tras ella, el organismo de inmigración decidirá si concede su residencia.

En caso de que la deniegue, puedes apelar. La propia carta donde se rechaza la residencia permanente te indicará cómo hacerlo. Pero, normalmente, deberás presentar un formulario al efecto dirigido a la Junta de Apelaciones de Inmigración.

En cambio, los formularios I-130 aprobados se mandan al Centro Nacional de Visas donde se emitirá la Tarjeta Verde para tu hermano. No obstante, debes saber que, mientras la solicitud esté tramitándose, tu familiar no puede entrar en Estados Unidos. Hay excepciones, pero en general quien solicita la residencia no puede pedir otro tipo de visa de no inmigrante.

Emigración y familia en Estados Unidos

En estos últimos años la política de inmigración ha sido muy polémica, especialmente en lo que afecta a la justificada por lazos familiares.

Sin embargo, cuando se trata de tu cónyuge e hijos, las normas son algo más flexibles. Para empezar, basta con que seas residente permanente por causas preferenciales para solicitar su entrada en el país. Tampoco tienes que presentar el formulario I-130. Solo tendrás que dirigirte a un consulado de Estados Unidos y demostrar que eres residente permanente. Con ello, ya podrán solicitar su visa de inmigrantes.

Reagrupación familiar en Estados Unidos

Pero si no tienes ese estatus de calificación preferente, para hacer la solicitud de residencia de un familiar en Estados Unidos tienes que cumplir varios requisitos añadidos a los anteriores.

Como te decíamos anteriormente, si quieres pedir la residencia para un hermano, tienes que ser ciudadano del país. En caso de que no tengas ese estatus, es decir, si eres residente permanente, solo podrás solicitarlo para tu cónyuge e hijos solteros.

Además, hay otros requisitos que debes cumplir para iniciar los trámites de reagrupamiento familiar en Estados Unidos. Los más importantes son los dos que vamos a explicarte:

1. No podrás solicitar la residencia permanente de un familiar si has sido condenado por delitos contra menores. Bajo esta denominación se incluyen los de índole sexual, los secuestros o la retención ilegal.

2. El otro es la carencia de recursos económicos. Tampoco podrás pedirla si no tienes recursos económicos suficientes. Debes demostrar capacidad económica suficiente para hacerte cargo del familiar que quieres traer contigo. Para ello, te pedirán las declaraciones de impuestos de los tres años anteriores a la solicitud.

Tal obligación estará vigente hasta que tu familiar alcance la ciudadanía estadounidense o bien hasta que consiga completar 40 créditos cotizados. Esto último equivale, aproximadamente, a 10 años de trabajo. Incluso, si la solicitud de residencia permanente es para tu cónyuge y posteriormente te divorcias de él, la obligación continúa en vigor hasta que este último se naturalice.

Otra alternativa para el patrocinio económico

No obstante, tienes la posibilidad de presentar copatrocinadores, que tendrán las mismas obligaciones económicas que tú. Todos deberán presentar el formulario I-864 de Declaración Jurada de Apoyo. Mediante este, se comprometen a reembolsar cualquier beneficio económico que los organismos estatales proporcionen al inmigrante patrocinado.

Estos copatrocinadores deben ser, igualmente, familia de la persona para quien se pide la residencia permanente. En concreto, tienen que ser padre, madre, hermano, hijo, cónyuge, abuelo, yerno, nuera o cuñado. Pero también sirve el custodio legal del inmigrante.

Ahora ya sabes… La petición de residencia para un hermano o para otro familiar te exige varios trámites y asumir un conjunto de obligaciones, pero es factible que sea concedida por las autoridades.

Síguenos para más información en nuestro Facebook de Trámites USA.

Compartir artículo

Artículos recientes

193 Respuestas

  1. Buenos dias, mi madre y padre fueron pedidos por la hermana de mi madre, en enero del 2020 fue su cita de residencia a la cual solo mi madre puso asistir , ya que mi padre salio con un problema en la clinica abreu y le informaron que no asistiera a la cita. Mi madre si le entregaron un documento el dia que fue a la cita que decia que le habia sido otorgada, pero a la fecha 08/03/2022 no le han entregado su pasaporte, no se han comunicado con ella ni tampoco le han enviado la cita a mi padre. Hemos escrito correos, llamado a la embajada, hemos ido a la embajada y aun sin ninguna respuesta. Que deberiamos hacer???, estamos desesperados, ya que al revisar el caso por la pagina dice que fue rechazado. Gracias por responder

    1. Hola Mirlanda,
      En tal caso, volvería a ir al lugar en el que se hizo la cita de residencia con el documento que le fue otorgado a tu madre. Desconozco porqué es que todavía no hay respuesta. Mucha suerte!
      Saludos,

      1. Gracias por su respuesta, entiendo que entonces deberiamos dirigirnos a la embajada , aunque ya fuimos pero sin el documento que le fue entregado, el dia que fuimos a la embajada nos asistio un joven desde la calle sin siquiera prestarnos mucha atencion, al cual le tuvimos que explicar rapidamente. Como siempre nos mantenemos escribiendo al support de la embajada, hace como un año me respondieron que el caso lo enviaron a un proceso administrativo adicional, investigamos y dice que esto puede ser por la falta de algun documento o haber llenado algo mal, que una personal consular si necesitaba alguna informacion extra se comunicaria, pero tampoco esto ha pasado. Trataremos de volver a la embajada. Gracias

    1. Hola Arturo,
      Gracias por contactarnos. El caso es muy específico, no sabría indicarte con claridad.
      Saludos!

  2. Hola,

    Mi esposo acaba de obtener su ciudadania y desea traer a sus hermanos (4 hermanos). Mi pregunta es; hasta cuantos hermanos podria beneficiar mediante esta solicitude? Y en caso de ser posible traer a todos, se debe llenar un formulario separado para cada hermano o se puede hacer una sola solicitud para todos.

    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Jhanett,
      Gracias por contactarnos. La solicitud estimo es individual para cada uno. Desconozco si hay un límite de hermanos.
      Mucha suerte!
      Saludos!

  3. hola hace 4 dias encontre a 3 hermanos ciudadanos americanos de nacimiento y ellos quieren comenzar el proceso de peticion uno de ellos estubo preso no se aun por que delitos sabe que tipos de delitos pueden afectar para que uno de ellos no me pueda pedir?

    cuanto tiempo tarda para mi ya que tengo 34 años de edad en que la peticion sea aceptada

  4. Hola yo soy peruano tengo 2 hermanas ciudadanas americanas, ellas me pueden pedir, pero yo estoy casado eso es impedimento?
    eso es mi duda

    1. Hola Jose Luis,
      El estar casado no es ningún impedimento para que te extiendan la residencia permanente. Incluso, al momento de llenar el formulario, tu esposa e hijos (en caso de existir) también serán considerados dentro de tu aplicación y recibirán la residencia al mismo tiempo que tú si la respuesta es positiva.

  5. Buenas tarde
    Yo también se que estando presente en USA como turista el hermano puedes tramitar para residente permanente por medio de una hermana ciudadana. Primero enviando la I-130 y después la I-485 ajuste de estatus
    Esto cierto o no? Necesita ayuda , gracias

  6. Buenas tardes, mi hermana hizo una solicitud para mi cuando mi hija tenia menos de 21 anios. En la aplicacion sale el nombre de las 2. Actualmente, mi hija ya tiene mas de los 21 anios. En este caso, mi hija seguiria siendo parte del proceso conmigo por la peticion de mi hernama o yo deberia iniciar un proceso para ella cuando ya mi proceso sea aceptado?

    1. Hola Elena,
      Normalmente se respetan las condiciones vigentes al momento que se envió la solicitud, así que tu hija deberá estar incluida en tu mismo proceso de residencia permanente.

  7. Buen día,

    Mi hermano menor de edad me puede pedir de alguna manera ya que nuestra madre murió y su papa no se hace cargo de el en Estados Unidos. El actualmente vive y estudia en México con migo ya que yo me hago cargo de el en todos los aspectos.

    Gracias.

  8. Hola Buen dia

    Si quiero que mi hermana biologica me reclame, afectará que yo tengo visa de turista B1, y viajo por lo menos cada año a Estados Unidos, entiendo que al momento de solicitar el reclamo por parte de mi hermana, ya no podré viajar a Estados Unidos ?, necesito aclarar esa situación que si mientras está el proceso de que mi hermana me reclame, si puedo viajar a Estados Unidos de turista

    1. Hola JC L,
      Sí podrás seguir viajando a los Estados Unidos mientras el proceso de petición se encuentra en trámite, sin embargo, si fuera necesario renovar tu documento en ese periodo, la renovación se te podría ser negada.

  9. Hola, quiero pedir a mi hermano quien hoy dia cuenta con una visa de turismo que debe renovar en 2024. Entediendo que el proceso puede demorar muchos años… Puede la solicitud de peticion de mi hermano afectar su proceso de renovacion de visa de turista?

    1. Hola Cabo,
      Aunque no es un hecho que el proceso de solicitud de residencia permanente afecte la renovación de su visa de turista, sí existe esta posibilidad. Lamentablemente la decisión puede depender enteramente del agente de Migración que se encargue de autorizar el proceso de renovación de la visa B2.

  10. Buenas tarde , que tiempo toma el proceso de petición de una hermana que es ciudadana americana ? Y a la hermana que va a pedir tiene visa de turista.

    1. Hola Minoska,
      El proceso de petición de residencia permanente para un hermano tiene tiempos de espera muy largos. Actualmente este procedimiento tiene un tiempo de espera promedio de 14 años, por lo tanto, es importante empezarlo lo antes posible.

  11. hola buen dia ,actualmente estoy con visa de turista y queria ver si mi hermana que es ciudadana me puede hacer una peticion y ajuste de estatus yo estando dentro del pais como turista y cuanto tiempo duraria el proceso si soy de mexico.

    1. Hola Gloria,
      Para realizar esta petición de residencia necesitarás encontrarte en tu país de residencia; el trámite tarda en promedio 14 años. De ninguna manera aconsejamos exceder el tiempo de estancia máximo permitido en el territorio norteamericano, el cual es de 6 meses, ya que se te puede deportar y prohibir nuevamente la entrada a USA.

¡TE QUEREMOS ESCUCHAR!

Escribe a nuestro Formulario de Contacto y cuéntanos qué otros temas te interesa conocer...
HAZ CLIC AQUÍ