Si te has casado en tu país de origen y quieres registrarlo en Estados Unidos, o eres ciudadano americano o residente pero lo has celebrado en el extranjero y quieres registrarlo, te recomendamos seguir leyendo este artículo donde podrás responderte todas las preguntas que tienes en mente.
¿Cuáles son los requisitos para realizar el registro?
Aquí diferentes casos por si alguno es el tuyo:
A) Si eres un inmigrante casado con un americano:
Para poder llevarlo a cabo, debes tener en cuenta los siguientes pasos:
- Lo primero y más importante es que tu matrimonio sea real. Es decir, que tenga validez legal en el país en el que se efectuó. Según esta condición, un matrimonio es válido a efectos de inmigración en los casos en que la boda es válida según la ley de la jurisdicción en la que se celebra.
- Por otro lado, aclarar que el matrimonio con un ciudadano o residente americano/a no da derecho a emigrar a Estados Unidos. Para poder hacer esto, el ciudadano o residente debe solicitar la tarjeta de residencia o “green card” para su cónyuge.
- El matrimonio como tal debe ser verdadero, no por poder. Muchos se gestionan para poder obtener la “green card”. ¡Ojo! La USCIS (US. Citizenship and Inmigration Services) da cuenta de ello, y los mismos son rechazados y algunos hasta castigados con multas.
- También, si quieres registrar tu matrimonio en EE.UU., es importante que ambas partes hayan estado presentes el día de la boda. Por ende, si cumples con todos estos requisitos para poder llevarlo a cabo deberás presentar los siguientes documentos:
- Acta, partida o certificado de Matrimonio.
- Si el o la contrayente hubieran estado casados anteriormente; un papel que certifique el divorcio o la nulidad del matrimonio anterior.
- Pasaporte vigente.
- Acta, partida o certificado de Nacimiento.
HAZ CLIC AQUÍ PARA SOLICITAR UNA COPIA DE TU ACTA DE MATRIMONIO DE USA
*Cambia el idioma a ESPAÑOL en la esquina superior derecha de la pantalla
B) Si eres un inmigrante casado con otro inmigrante:
Este caso ya sería un poco más complejo dado que en general cuando dos personas que son inmigrantes quieren registrar el matrimonio es porque desean vivir en EE.UU. de forma legal. Si ese fuera el caso, lo primero e importante además de la validez del matrimonio en el lugar en el que se efectuó, es traducir y apostillar todo tipo de documento. En este caso no solo el acta de matrimonio, sino también el acta de nacimiento de cada uno, y el divorcio en caso de que lo hubiera por alguna de las partes.
C) Si eres un americano casado con otro americano:
Si este fuera el caso en el que ambos son del mismo país de origen, es decir, Estados Unidos y han decidido celebrar su boda en el exterior -quizás en alguna playa paradisíaca o lugar de ensueños- para poder registrar el matrimonio lo importante es que esa boda tenga validez legal en el país en el que se realizó. Si la boda ha tenido lugar en la playa pero bajo ningún marco legal del país -solo por el simple hecho de hacerlo en un lugar bonito- entonces no se podrá registrar el matrimonio en EE.UU.
De estar todo en regla, entonces los documentos a presentar serán los mismos antes mencionados, además de algún documento que acredite su identidad o el bien conocido “social number” o Número de Seguridad Social (SSN) y domicilio de residencia. Esto deberá llevarse a cabo en el condado en el que tiene residencia la pareja.
Sobre traducciones y apostillas
Todos los documentos a presentar en Estados Unidos, requieren de traducción en caso de que estuvieran en un idioma diferente al inglés. La traducción debe estar hecha por un traductor matriculado. Una vez hecho esto, se procede con el apostillado o legalización.
¿Qué es una apostilla?
Una apostilla es un sello que otorga la entidad de La Haya a los países que forman parte de dicho convenio para poder validar documentos y utilizarlos en el exterior. Es una legalización que habilita su uso en el extranjero. Los países que forman parte de dicho convenio son los siguientes: https://www.hcch.net/es/states/hcch-members. Por ello, si tu país está en este listado podrás legalizarlo seguramente en el Ministerio de Justicia de tu país de origen para poder presentarlo en Estados Unidos junto con los otros documentos.
En caso de que el país no forme parte del convenio de La Haya será indispensable algún tipo de certificación legal.
Aprende aquí cuáles son los pasos a seguir para apostillar tus documentos oficiales.
¿Dónde y ante qué administración se realiza la inscripción?
El trámite de registro del matrimonio se realiza en la Oficina del Procurador General en el estado de residencia de la pareja.
Cabe aclarar, que en el caso particular de EE.UU, donde cada estado tiene un procedimiento autónomo, los requisitos arriba presentados son generales y, luego para mejor información debe indagarse según el condado y el tipo de pareja.
Por ejemplo no todos los estados aceptan el matrimonio de parejas del mismo sexo. Por lo tanto, los funcionarios a cargo revisarán las leyes de la jurisdicción en la que se celebró el matrimonio para determinar si dicha jurisdicción los reconoce como tales.
¿Qué matrimonios no son reconocidos en EE.UU.?
El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) tal como lo indica su nombre es la agencia gubernamental que supervisa la inmigración en Estados Unidos.
USCIS no reconoce las siguientes relaciones como matrimonios:
- Matrimonios polígamos.
- Uniones civiles, parejas de hecho u otras relaciones similares no reconocidas como matrimonios en el lugar de celebración.
- Relaciones en las que una de las partes no está presente durante la ceremonia matrimonial (matrimonio por poderes), a menos que el matrimonio se haya consumado.
- Relaciones celebradas con el fin de eludir las leyes de inmigración de EE.UU.
¿Tiene algún costo? ¿Se puede hacer este trámite online?
El costo inicial del trámite será la traducción y legalización del mismo. Luego, la página online de USCIS ofrece todo tipo de información para inmigrantes y la posibilidad de registrarse para poder llevar a cabo los trámites de forma online. Aunque este trámite requiere realizar una parte de forma presencial, debido al Covid-19 deberá chequearse en cada estado como lo están llevando a cabo.
Ahora ya sabes
Si quieres registrar tu matrimonio en Estados Unidos, es posible. Solo paciencia y a poner en orden los papeles para poder hacerlo lo más prolijo y rápido que se pueda.
73 respuestas
Navegación de comentarios
Buenas soy venezolana casada en panamá con ciudadano americano, mi pregunta donde se debe registrar o inscribir el matrimonio en Estados unidos.
Hola,
Gracias por contactarnos.
Para ello deberás acudir con tu matrimonio apostillado (si es que se hizo en otro país) al registro civil de tu domicilio para dejarlo asentado.
Saludos,
Hola soy Ecuatoriana y mi esposo es ciudadano americano jubilado y nos casamos en Ecuador vamos para 8 años de matrimonio y desde Esa fecha mi esposo esta radicado en Ecuador..pero queremos registrar nuestro matrimonio en Estados unidos miami florida…ya que mi esposo viaja a visitar a su familia y yo tambien lo acompaño porque tengo viza …ahora mi pregunta es donde debo presentar los documentos y si tienen que estar apostillado y traducidos en ingles para presentarlo..
Hola,
Gracias por contactarnos.
Sí, te sugiero que traduzcas y apostilles todo, cosa de ir al Registro con los documentos.
Saludos,
Ayudaa….Hola soy Venezolana y me case en Chile con una Venezolana igual que yo, ya que en Chile aceptan matrimonio igualitarios… Ella se irá a EEUU. El tema es que ella puede solicitarme con esa acta de matrimonio a un estado de EEUU que permita matrimonio igualitarios cómo su pareja?.
Hola,
Gracias por contactarnos.
Estimo que si. Deberá ser en los estados donde está avalado.
Te dejo nuestro artículo sobre los derechos: https://www.tramites-usa.com/los-derechos-de-los-homosexuales-en-eua/
Saludos,
Hola, buen día
Mi caso es el siguiente: Mi esposo es ciudadano americano, mas no reside allá , ambos vivimos en México, nos casamos hace 7 años y nunca hemos arreglado ningún tipo de tramite de USA, ahora nos planteamos comenzar a realizar trámites para poder tener la posibilidad de vivir alla en un futuro (1-2 años aprox), tenemos dos hijos quienes no tiene visa porque nos habian recomendado que no tramitaramos nada de visas para poderles arreglar papeles y darles nacionalidad por mi esposo, mis dudas son las siguientes?
-qué es lo mas conveniente o el tramite correcto? Casarme en USA con mi esposo (por no vivir allá nos recomendaron casarnos en el puente) ó traducir y apostillar nuestra acta de matrimonio mexicana?
– Hay manera de que mi esposo pueda arreglarles a los niños (Darles ciudadanía ) aún y cuando no viva actualmente allá en su país? o primero tiene que irse el solo y después arreglarles a ellos, y mientras eso sucede, les podemos tramitar visa de turistas así como la tengo yo? gracias por leerme
Hola,
Gracias por contactarnos.
En respuesta a su primera consulta haría ambas cosas, traducir y apostillar el matrimonio que ya tiene, porque no es más que un trámite y nunca está demás tenerlo. Y por otro lado, si uds tienen un lugar donde vivir en USA presentaría ese matrimonio apostillado en el registro civil del domicilio en el que vayan a vivir. Si luego les dijesen que eso no es válido entonces, en ese caso se casan. Pero sino, en realidad uds ya están casados.
Respecto de los niños, le dejo este artículo que quizás pueda servirle: https://www.tramites-usa.com/reporte-consular-nacimiento-extranjero-crba/. Y seguramente deba consultar con los Organismos en cuestión. Ellos podrán decirle mejor cómo proseguir.
Sino en el mientras tanto, es una buena opción pensar en la de turista.
Saludos,
Viví con mi esposo en unión libre desde Junio 5 de 2015,y nos casamos 11 Septiembre del 2020, el me tiene afiliada acá en la eps salud desde el 2016, cómo hago para registrar matrimonio, porque el viaja solo y tiene 84 años y es ciudadano americano, vive también New Jersey. Ayúdeme que tengo que hacer?
Hola,
Gracias por contactarnos.
Para poder registrar su matrimonio, le sugiero se acerque al registro civil cercano a su domicilio para poder llevar a cabo el trámite.
Saludos,
Hola chicos, como podria saber si mi certificado de matrimonio mexicano fue homologado en USA (Austin, TX). El trámite de homologación requiere ambos o solo uno puede tramitarlo?
Hola Jorge,
Gracias por contactarnos.
Entiendo el trámite de homologación requiere de las dos partes presentes.
Saludos,
Buenas tardes
Soy colombia y estoy casada con americano. Realizamos el matrimonio por lo civil en colombia . Yo me encuentro en la Florida e ingresado con visa de turismo que debemos hacer para registrar nuestro matrimonio aquí en la Florida y empezar el proceso de solicitar la green card .. quedo atenta. Mil gracias….
Hola,
Gracias por contactarnos.
Para poder asentar el matrimonio en Florida, deberán tener un domicilio allí.
Saludos,
Buenas soy Fernanda y soy colombiana y soy casada en mi país colpmbia por lo civil con cuidano americano que tan legal es mi matrimonio con el en EEUU y quien lo puede registrar en la embajada de EEUU el o yo estando yo aca en colombia y el en EEUU gracias
Hola,
Gracias por contactarnos.
Tu matrimonio podrías asentarlo en la Embajada de USA en Colombia o bien traducirlo al inglés, apostillarlo y presentarlo en el Registro Civil del estado en el que fueras a vivir en USA o en el que actualmente esté tu pareja. Teniendo el certificado lo que te sugiero es que saques una cita en la Embajada y vayas con el mismo traducido por traductor público y apostillado.
Saludos,
Hola soy boliviano vivo en España me Boy a.casar con una americana yo en España estoy legalmente que tipo de trámite tengo que hacer para que pueda ir a EEUU UN saludo estaré ala respuesta agradecido de ante mano
Hola,
Gracias por contactarnos.
Para poder ingresar a USA deberás obtener la visa de turista.
Te dejo el enlace para poder hacerlo: https://www.municipio.com.bo/visa-americana.html
Saludos,
Estoy en Orlando Florida con mi esposo y queremos registrar el matrimonio que lo hicimos hace tres años. Dónde debo presentar los documentos?
Hola,
Gracias por contactarnos.
Deberás presentarlo en el Registro Civil cercano a tu domicilio en Florida.
Saludos,
Cordial saludo, quería preguntar, soy colombiano de nacimiento pero cuento con ciudadanía americana, llevo 30 años viviendo nuevamente en Colombia, país donde me volví a casar después de la muerte de mi primera esposa, con el nuevo matrimonio llevo dos años de la celebración de la boda por Notaria presencial. Mi pregunta es si puedo registrar el matrimonio para que ella pueda acceder a los beneficios norteamericanos aun viviendo en Colombia? o definitivamente tocaría regresar a vivir a Estados Unidos?
Hola Lucas,
Gracias por contactarnos.
El matrimonio en USA lo podés registrar, eso no quiere decir que puedas acceder a beneficios. Estimo que para ello deberás vivir allí.
Saludos,
Navegación de comentarios